¿Hipnosis en la gestión de Covid 19?

Hipnosis y Covid 19

Son muchas las definiciones que se han hecho sobre este estado especial que llamamos “hipnosis”. Para lo que sigue a continuación, vamos a utilizar la que utilizamos en nuestro Curso Experto en Hipnosis: “Hipnosis es el arte de presentar ideas a la mente inconsciente receptiva”. En el curso enseñamos a nuestros alumnos una serie de “principios hipnóticos” cuya comprensión y uso son esenciales.

El propósito de esta entrada es invitarte a reflexionar sobre si se están utilizando o no técnicas de hipnosis en la gestión que se está realizando a propósito de la aparición del coronavirus Covid 19. Te presentamos a continuación algunos principios hipnóticos, y dejamos a tu juicio extraer las oportunas conclusiones.

1.            El principio de autoridad

Las sugestiones resultan más aceptables cuando son expuestas por una autoridad. En algunas culturas, esta función de autoridad se ejerce por los hechiceros, los chamanes y las figuras religiosas. En occidente, las autoridades naturales son los políticos que ejercen cargos de autoridad, los profesionales debidamente formados, tales como los médicos, los abogados y similares. Una autoridad puede generar una sugestión con el fin de ser aceptada al margen de cualquier posible relación con la realidad (lo que explica muchos de los fenómenos asociados con determinados cultos).

2.            El principio de repetición

Cuando las personas concentran repetidamente su atención en una determinada idea o resultado, éste tiende a realizarse. La repetición se convierte en la fuerza impulsora que subyace a las sugestiones. Ello ha generado la regla elemental en hipnosis conocida como el triple hipnótico –hacer la sugestión un mínimo de tres veces para acumular el efecto sugestivo… Hipnosis y Covid 19… ¿Repetición…?

3.            La ley del efecto compuesto

Este principio se deriva en cierto sentido del anterior: la combinación de sugestiones acertadas intensifica su efecto. Ésta es la razón de que tradicionalmente se utilicen varias pruebas de sugestionabilidad seguidas, de manera que el éxito de la primera favorece el éxito de la siguiente. Esta razón explica que debamos siempre lograr la conformidad de la persona que tenemos delante antes de pasar a la siguiente fase de las sugestiones. Un hecho útil que se deriva de este principio es que incluso una respuesta o reacción voluntaria a una sugestión tiende a incrementar la influencia de la sugestión sobre las respuestas involuntarias. Hipnosis y Covid 19… ¿efecto compuesto?

4             El principio del encuadre afirmativo

El “encuadre afirmativo” es un marco de acuerdo: hacemos que la persona se acostumbre a coincidir con nosotros haciendo sencillas observaciones que no es posible negar, o solicitando algunos pequeños actos razonables por su parte. El principio es sencillo: una vez que conseguimos que la persona coincida con nosotros tres o cuatro veces, es más probable que se muestre de acuerdo o acepte la siguiente sugestión. Esta era la fuerza que subyacía al método socrático y se aplica con éxito por muchos oradores públicos. Se utiliza ampliamente en las pruebas de sugestionabilidad: “Antes de empezar, quiero que todos se pongan de pie (sí) con los pies separados (sí) y la cabeza levantada de esta forma (sí)…”. En la labor de trance, los tópicos (“mejor prevenir que curar”) tienden a generar el mismo efecto y son de enorme utilidad. Hipnosis y Covid 19… ¿encuadre afirmativo?

5.            La ley del efecto dominante

Este principio dice simplemente que, cuando tenemos dos emociones conflictivas, prevalecerá la más fuerte de las dos. En el momento de formular las sugestiones, cuanto más podamos asociarlas a emociones muy intensas (o a las emociones dominantes en caso de conflicto), más eficaz resulta la sugestión. Esto es lo que se suele conocer como el proceso de favorecer o crear un potencial de respuesta. Tenemos que encontrar la manera de influir para motivar al inconsciente a querer seguir nuestras sugestiones. A veces dicha influencia aparece bajo la forma de una liberación respecto de determinadas tensiones, por ejemplo, el miedo. Por regla general, esto mismo se puede aplicar a cualquier actividad encaminada a influir en otras personas. Hipnosis, Covid 19… ¿efecto dominante?

6.            El principio de aproximación sucesiva

Este principio es crucial para inducir los fenómenos de trance profundo (FTP). No debemos esperar que nuestro sujeto manifieste instantáneamente el resultado que estamos sugiriendo. Esta prisa por lograr resultados inmediatos suele ser contraproducente. La mayoría de las personas necesitan un tiempo para desarrollar los FTP. Por consiguiente, puede ser útil descomponer la tarea en diferentes fases. En otras palabras: entrenaremos a nuestros sujetos, les permitiremos aprender a acceder a los FTP a su manera, a su propio ritmo. Hipnosis, Covid 19… ¿Aproximación sucesiva?

7.            El principio de imaginación

Allí donde la voluntad y la imaginación entren en conflicto, ¡perderá la voluntad! El inconsciente es el dominio de la imaginación. El inconsciente se comunica imaginativamente (¿alguna vez ha tenido alguien algún sueño “corriente” o vulgar?) y responde vivamente a la imaginación. Así pues, si le sugiero al sujeto que se le está empezando a hacer la boca agua, es posible que tenga un ligero éxito. Pero si le describo una escena en la que aparece un jugoso limón amarillo reluciendo con unos destellos brillantes producto de la condensación a lo largo de la corteza… Si a continuación sugiero que estoy cortando el limón en dos para que pueda ver el característico zumo fuerte y penetrante comenzando a fluir y a continuación sugiero que le dé un pequeño mordisco… Este principio es inestimable a la hora de hacer sugestiones, funciona de maravilla … Hipnosis, Covid 19… ¿Principio de imaginación?

8.            El principio de asociación

Las personas responden más plenamente a las ideas que ya se asemejan a algo que saben que es cierto. Este es el principio de asociación – la piedra angular del aprendizaje. Cuando formulamos sugestiones, tenemos que tener en cuenta las experiencias de nuestro sujeto. Si nuestras sugerencias se asemejan estrechamente a algo que ha vivido o que sabe o le consta que es cierto, las seguirá con más facilidad. Si sugerimos sin pensar algo que está totalmente fuera de su marco de referencia, es menos probable que logremos una respuesta.Hipnosis, Covid 19… ¿principio de asociación?

9.            Congruencia: la fuerza de la convicción personal

Cualquier pensamiento o sentimiento que tengamos se manifiesta en nuestra conducta de alguna forma. El inconsciente selecciona estas manifestaciones y las tiene en cuenta a la hora de responder a la comunicación. Esta es la esencia que subyace en la comunicación multinivel. Si trabajamos con técnicas de hipnosis es esencial que enviemos mensajes congruentes con objeto de aumentar la fuerza de nuestras sugestiones. Los sujetos no materializarán en modo alguno los efectos de las sugestiones hipnóticas que el facilitador no esté convencido de que van a salir bien. Es crucial, pues, que nos aseguremos de estar absolutamente convencidos de la capacidad de responder hipnóticamente de la persona que tenemos delante, sobre todo cuando queremos inducir los Fenómenos de Trance Profundo (FTP). Hipnosis, Covid 19… convicción personal…

10.          El principio del placer/dolor

Por regla general, los seres humanos buscamos el placer y evitamos el dolor (¡no vamos a analizar aquí la etiología del masoquismo!). Es importante no perder esto de vista en el momento de formular sugestiones. Cuando generamos la suficiente motivación como para que la sugestión haga efecto, aumentamos el potencial de respuesta y hacemos que nuestra sugestión tenga más fuerza. Por ejemplo, habitualmente suele ser más fácil inducir un fenómeno de analgesia o de anestesia en alguien que acaba de tener un accidente, dado que tienen un fuerte motivo, una firme razón para alejarse del dolor. Al formular sugestiones, obraremos siempre sobre la base de las motivaciones inconscientes. Te ponemos un ejemplo: “Haz X porque la gente TAL hace X y tú quieres ser una persona TAL, ¡así que cuanto más X hagas, más TAL serás!” Hipnosis, Covid 19… ¿Placer/dolor?

11.          El principio de la sugestión positiva

La información procedente de nuestros sentidos (lo que Freud llamaba la experiencia primaria) es la materia prima de los mapas mentales que utilizamos para vivir y movernos por el mundo. A este nivel no existe la negación. Para ilustrar esto, tomemos la siguiente afirmación: “¡No pienses en un gato azul diciendo miau!”. Para poder darle un sentido a esta afirmación, primero tenemos que pensar en un gato azul y a continuación negarlo –de modo que a determinado nivel estamos haciendo precisamente lo que nos dijeron que no hiciéramos. Hipnosis, Covid 19… ¿Sugestión positiva?

12.          El principio del refuerzo positivo

La hipnosis es el proceso de aprender a entrar en trance. Recibir feedback positivo es crucial en cualquier proceso de aprendizaje. Muchas personas pueden interrumpir su experiencia de trance al pensar que no lo están “haciendo bien”. A Erickson le llevó treinta años darse cuenta de que podía inducir un trance diciendo simplemente “¡Eso es!” exactamente en el momento oportuno. Adicionalmente, los investigadores en el ámbito de la psicología social sugieren que los elogios tienden a fortalecer el rapport y aumentar la conformidad de la persona (y por tanto la sugestionabilidad). Hipnosis, Covid 19… ¿Refuerzo positivo?

13.          El principio de la confirmación social

La confirmación social, o la imitación de las personas que nos rodean, tiende a aumentar la aceptación de las sugestiones. Los instintos gregarios con frecuencia llevan a aceptar el modelo de realidad dominante dentro del grupo. La gente también tiende a imitar los estados mentales de las personas que les rodean. El inconsciente acepta de buen grado las creencias, las ideas, los valores y las condiciones de las personas circundantes. Procedamos a crear el encuadre adecuado, y el trance será fácil. Este fenómeno es de enorme utilidad en la hipnosis individual y grupal. Erickson solía hipnotizar al amigo o al vecino de la persona que venía a terapia con el objetivo de inducir indirectamente un trance en su paciente. También es uno de los principios que subyacen a las experiencias espectaculares testificadas durante las demostraciones hipnóticas sobre un escenario. Hipnosis, Covid 19… ¿Confirmación social?

14.          La fijación de la atención

James Braid descubrió (1843) que la fijación de la atención en un único pensamiento o idea tendía a generar un estado de trance. Esta continúa siendo la esencia de las inducciones de experiencias de trance hipnótico. ¡Tenemos que absorber totalmente la atención del sujeto! Milton Erickson solía decir que en el trance hipnótico el paciente presta atención a lo que reviste una importancia inmediata para él. Para inducir un estado de trance, tenemos que captar y absorber la atención de nuestro sujeto. A continuación le podemos exponer algunas ideas en una secuencia ordenada con objeto de obtener el efecto deseado. Hipnosis, Covid 19… ¿Fijación de la atención?

15.          El principio de la presentación oral (ritmo, tono, gramática)

Nuestra voz y nuestras palabras son nuestros principales instrumentos. Habrá veces en que será oportuno utilizar un aluvión de sugestiones, y otras en las que tendremos que bajar el ritmo. Unas veces tendremos que cuestionar conscientemente a un sujeto (para que su “lapsus” consciente se convierta en un argumento convincente), y otras tendremos que ser más persuasivos al formular nuestras sugestiones.

Pensemos en los inductores del trance socialmente aceptados: la música y la poesía. Una y otra incluyen frecuentemente un uso atípico de la gramática y de los ritmos fluidos. Ello ejerce un efecto muy intenso a la hora de alterar la consciencia. En hipnosis hacemos uso de estos fenómenos: aprender a acoplar… nuestro habla… a… determinados… ritmos (las canciones infantiles suelen seguir unas estructuras rítmicas muy eficaces). Y a extasiarnos en las palabras, sin necesidad de que tengan un sentido pleno, por el mero hecho de sentir, disfrutar y comprender de una forma diferente. Hipnosis, Covid 19… ¿presentación oral…?

Saca tus propias conclusiones

Hasta aquí este breve repaso de algunos de los principios que se utilizan habitualmente en el ámbito de la hipnosis. Como indicábamos al comienzo de esta entrada, te invitamos a reflexionar acerca del uso de estos principios en la gestión que se está haciendo de la situación creada por el Covid 19.

Y si deseas profundizar…

La hipnosis es hoy día una formidable herramienta que se utiliza en múltiples ámbitos: en psicoterapia, en procesos de coaching orientados al logro de objetivos personales y profesionales, en el tratamiento del dolor, en fisioterapia y osteopatía, en el alto rendimiento deportivo, etc. Y también es un campo apasionante de estudio: existen multitud de publicaciones científicas dedicadas exclusivamente a la hipnosis, una de las fronteras del conocimiento más apasionantes de todos los tiempos.

Si sientes el impulso de aprender más sobre hipnosis, no dudes en contactar con nosotros llamando o enviando un whatsapp al 625.151.165. En nuestro Curso Experto en Hipnosis adquirirás todas las habilidades, técnicas y prácticas que necesitas para utilizar hipnosis en un ámbito profesional. Te encantará. En este enlace a encontrarás información detallada. Te esperamos con mucha ilusión.

En este momento estás viendo ¿Hipnosis en la gestión de Covid 19?